Tendencias de BPM que cambian el juego y que debe conocer
La excelencia de los procesos siguió ganando importancia para las empresas de todo el mundo. El diseño, la automatización y la mejora de los procesos se han convertido en algo innegociable para las empresas que desean seguir siendo relevantes y causar impacto.
Este énfasis permanente en la mejora de los procesos tampoco es una moda que vaya a desaparecer pronto.
Para beneficiarse de la rápida evolución de las prácticas de BPM, es importante mantenerse al día con los avances tecnológicos. Algunos avances recientes son los siguientes.
Minería de procesos
La minería de procesos utiliza métodos de minería de datos para mejorar partes específicas de los procesos que no funcionan. El objetivo es eliminar los residuos y conservar las partes de los procesos que son valiosas.
En la minería de procesos, los registros de eventos pueden ser extraídos y minados para revelar los detalles del rendimiento real de los procesos que pueden no ser recuperables a partir de las entrevistas. Puede revelar información como el descubrimiento de retrasos y cuellos de botella, la conformidad con el diseño original del proceso, así como formas de mejorar la eficiencia.
Para ilustrar la utilidad de la minería de procesos, veamos un escenario de centro de llamadas. Un cliente llama para registrar una queja sobre el servicio de la empresa. No está satisfecho con la resolución y llama por la misma queja tres veces más. La queja pasa por diferentes ejecutivos y se registra el historial del caso, pero el problema del cliente sigue sin resolverse.
En estas situaciones, la minería de procesos puede leer los registros y crear una representación visual de cómo se desarrolló el proceso en la realidad. Su análisis puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones a determinar dónde hay que hacer cambios y cómo hay que afinar el proceso para obtener mejores resultados.
La información derivada de la minería de procesos es objetiva, ya que se basa exclusivamente en datos. Puede contribuir en gran medida a aumentar los niveles de eficiencia, así como a estandarizar, refinar y racionalizar los procesos.
Automatización de procesos robóticos
La automatización de procesos robóticos (RPA) se refiere al uso de software con IA y aprendizaje automático para realizar tareas repetitivas de gran volumen que tradicionalmente se llevan a cabo de forma manual.
Algunos ejemplos típicos son la realización de cálculos, la introducción de registros, las transacciones, etc. La RPA puede utilizarse en una gran variedad de funciones dentro de una organización, como recursos humanos, servicios financieros, servicio al cliente, atención sanitaria, etc.
RPA beneficia significativamente a las organizaciones al
- impulsar los índices de productividad con un tiempo de entrega más rápido,
- garantizar el cumplimiento de la normativa en los procesos,
- ahorro de costes en las tareas manuales, y
- mejorar el servicio al cliente
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) se encuentra entre las áreas tecnológicas que evolucionan más rápidamente. Los líderes del sector están combinando la IA con la metodología BPM para mejorar la automatización y analizar grandes cantidades de datos para mejorar los procesos.
En el futuro, se buscará la IA no solo para los beneficios tradicionales del BPM, como la minimización de costes, sino también para una mayor variedad de objetivos finales, como el cumplimiento, la satisfacción del cliente, la transformación digital, etc.
Algunas áreas específicas en las que la IA podría mejorar las prácticas de BPM son
- funciones activadas por la voz mediante el procesamiento del lenguaje natural,
- mejora automática del proceso en tiempo real,
- optimizar el tiempo empleado en las tareas que requieren intervención manual, y
- alinear procesos similares en las sucursales de los distintos países
Tecnología sin código
Las aplicaciones sin código eliminan por completo la necesidad de conocimientos de codificación. Mientras el usuario final tenga una idea clara de la aplicación en mente, se puede satisfacer cualquier requisito.
Las plataformas BPM sin código permiten crear aplicaciones de procesos de negocio con facilidad. Todo lo que necesitas hacer es construir formularios, diseñar flujos de trabajo, añadir conexiones y dejar que la aplicación se ejecute.
Las aplicaciones sin código son el futuro del BPM por más de una razón. Las organizaciones crecen y cambian a una velocidad vertiginosa y sus demandas de BPM son igual de rápidas.
Es casi imposible para los desarrolladores seguir el ritmo de la demanda de cada departamento si tienen que construir todo desde cero. Con las aplicaciones sin código, la velocidad nunca es un problema.
Las aplicaciones sin código también descargan eficazmente la responsabilidad a los equipos que no tienen conocimientos de desarrollo. El equipo de TI no tiene que verse abrumado por las solicitudes. El usuario final es igual de capaz de configurar una herramienta BPM personalizada.
La excelencia de los procesos es fundamental para dar forma a experiencias memorables de los clientes. Utiliza los próximos avances en BPM para mantenerte a la vanguardia.
Adelantarse a las tendencias
El BPM, como disciplina, seguirá siendo cada vez más importante a medida que las organizaciones encuentren formas de reducir costes, perseguir la transformación digital y mejorar la experiencia del cliente. El BPM se encuentra en un lugar privilegiado para aprovechar muchas de las nuevas tecnologías que existen y es de esperar que en un futuro próximo se produzcan grandes saltos en su aplicación.