Cómo montar un negocio de cafetería con éxito en la universidad
Ir a la universidad tiene varias ventajas, una de ellas es la posibilidad de asegurarse un futuro mejor. Si alguna vez soñaste con hacer algo que te impulsara al éxito en la edad adulta, convertirte en estudiante podría ser justo el billete. En otras palabras, la universidad es el mejor momento para empezar a planificar tu futuro.
La pregunta más obvia que seguramente te vendrá a la cabeza en este momento es: «¿Qué quiero ser en el futuro?». Y, sin duda, la mayoría de los estudiantes ya se han planteado la respuesta. En el caso de que no lo hayas hecho, probablemente ahora sea el mejor momento para empezar a pensar en ello.
Adquirir experiencia laboral/empresarial en la vida real – mientras se está en la universidad
Ya que estás en ello, ¿por qué no empiezas pronto? Puedes sentar las bases para futuros éxitos mientras estás en la universidad, por ejemplo, haciendo un trabajo a tiempo parcial o, mejor aún, creando un negocio. No sólo estarás adquiriendo experiencia laboral en la vida real, sino que también estarás sentando unas bases sólidas sobre lo que vas a hacer después de la universidad.
Entonces, ¿qué puedes hacer para ganar experiencia y ganar dinero/generar beneficios al mismo tiempo? Ejemplos de cosas que puedes hacer son limpiar casas y apartamentos, cuidar niños o trabajar como redactor. Si tienes un don empresarial, puede que quieras montar un negocio, como abrir una cafetería, vender libros usados, ofrecer un servicio de tutoría en línea, etc. Aquí tienes algunas ideas que puedes explorar.
Todas estas ideas de negocio para empezar pueden ayudarte a ahorrar dinero que luego podrás utilizar para realizar tus planes futuros. Pero en este artículo nos centraremos en una de las ideas que es bastante lucrativa: Empezar un negocio de cafetería.
Sigue leyendo para saber cómo montar una cafetería mientras estudias en la universidad.
5 consejos para montar un café en la universidad
En este artículo, hablaremos de 5 consejos que te ayudarán a poner en marcha tu negocio de cafetería en la universidad.
1. Realización de estudios de mercado
La realización de un estudio de mercado exhaustivo debe ser una de las prioridades de su lista de tareas. Si lo haces, podrás obtener información sobre la mejor manera de gestionar tu negocio. Encuentra la ubicación más adecuada para tu cafetería. Aprende cuánto puede ganar el propietario de una cafetería para que puedas planificar tus objetivos financieros a corto y largo plazo en consecuencia.
2. Tener objetivos claros
La magnitud de tus objetivos siempre determina el éxito que tendrás. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo? ¿Por qué empezar un negocio de cafetería en la universidad y no después de la graduación? Responder a estas preguntas te permitirá tener éxito en todos tus esfuerzos empresariales.
3. Buscar fondos
Cualquier aventura empresarial, por pequeña que sea, requiere un capital inicial. Uno podría preguntarse: «Entonces, ¿dónde pueden los estudiantes universitarios encontrar fondos para hacer realidad sus sueños empresariales?». En realidad, hay montones de opciones de financiación disponibles incluso a nivel universitario. Por ejemplo, las oficinas de finanzas y becas pueden ayudar a conseguir préstamos, becas y subvenciones, así como becas que ofrecen ayuda financiera a los estudiantes.
4. Anuncie su negocio
Dado que la comida es algo de lo que todos no podemos prescindir, conseguir que la gente acuda a su cafetería una vez que empiece a funcionar no será especialmente difícil. Sin embargo, nada de eso será posible sin una campaña publicitaria bien preparada y ejecutada. Empieza a crear conciencia incluso antes de que tu cafetería abra sus puertas. Debería empezar con sus compañeros de universidad, ya que es probable que se conviertan rápidamente en algunos de sus mejores clientes.
5. Desarrollar habilidades de gestión del tiempo
Aunque la idea de emprender un negocio pueda parecerte muy atractiva, será inalcanzable si no tienes la capacidad de gestionar el tiempo adecuadamente. Se sabe que la experiencia es el mejor maestro. Por lo tanto, suponer que será capaz de gestionar mejor su tiempo una vez que inicie su negocio no tiene sentido. Debes invertir mucho tiempo y esfuerzo en desarrollar habilidades de gestión del tiempo adecuadas antes de que tu negocio empiece a funcionar.
Otros aspectos a tener en cuenta
- Aprende a decir «no» a las distracciones
- Encuentre un mentor
- Utilizar los recursos de la escuela
- Dar prioridad a
- Tener una actitud positiva
- Hacer preguntas relacionadas con la empresa en clase
Conclusión
En resumen, la creación de una empresa en la universidad debería ser fomentada tanto por los organismos gubernamentales como por los principales medios de comunicación. Hacerlo inculca los valores adecuados a los jóvenes y les ayuda a estar más preparados para los retos de la vida adulta.