Cosas importantes que debe saber antes de crear una empresa
¿Ha pensado en abrir un negocio por su cuenta? Si es así, probablemente haya empezado a buscar consejos. De hecho, hay un puñado de consejos para iniciar un nuevo negocio, pero elegir cuáles seguir puede hacer las cosas un poco confusas.
Si le pregunta a un empresario experimentado, probablemente le dirá que no existe una fórmula determinada para poner en marcha una pequeña empresa. De hecho, los mejores consejos suelen obligar a pensar en nuevas formas.
Pero bueno, has llegado al lugar adecuado. Aquí tienes consejos que pueden ayudarte a poner en marcha tu propio negocio.
1. Siempre hay que abordar las excusas
Casi todas las personas del mundo sueñan con ser empresarios. Incluso tienen ideas sobre cómo debería ser su negocio o qué productos deberían vender. ¿Sabe lo que les impide convertir estos sueños en realidad? Simplemente no lo hacen. Sí, es porque siempre están cargados de excusas y/o miedo a fracasar.
Hay un montón de razones para no montar un negocio, desde el tiempo hasta los recursos o las responsabilidades. La lista continúa.
Es cierto que ser tu propio jefe da miedo. Pero preocuparse por los diferentes riesgos es completamente normal. Olvídate de ellos y aborda tus excusas.
2. No olvides la ayuda legal
De un modo u otro, va a necesitar la ayuda de un abogado. Su empresa no podrá alcanzar mayores cotas si no se plantea contar con asistencia jurídica. Y hay muchas razones por las que los propietarios de negocios lo hacen hoy en día. Por ejemplo, usted se lesionó mientras intentaba realizar tareas relacionadas con sus productos o servicios, pero la lesión que obtuvo fue resultado de la negligencia de otros. Obviamente, usted quiere que la persona responsable le pague los daños. Aquí es donde la ayuda de un abogado de lesiones personales puede resultar esencial. Él puede ayudarle a mitigar el proceso y, al mismo tiempo, asegurarse de que se le pague como corresponde.
Recuerde que la gestión de su negocio requiere que esté sano y en óptimas condiciones. Por ello, tienes que tener en cuenta las posibilidades de lesionarte, tanto si es culpa tuya como si no. En cualquier caso, contar con un abogado en tu equipo puede ayudarte a abordar estas cuestiones adecuadamente.
3. Convertirse en la solución
La mayoría de los propietarios de negocios han iniciado sus empresas con la idea de qué vender. Pero en lugar de hacer esto, deberías pensar en qué va a solucionar tu idea. Va a ser mucho más fácil a la hora de conseguir clientes cuando tu negocio se centre en solucionar un problema. Básicamente, lo ideal es que tu negocio pueda cubrir un hueco presente en un determinado mercado o nicho.
Supongamos que el mercado al que te diriges carece de apoyo en mano de obra. ¿Por qué no crear un software o una plataforma que pueda resolver este problema? Piensa en por qué quieres abrir un negocio. Determina y entiende cuáles son tus motivos, para poder crear una marca a partir de ellos. A partir de ahí, deberías ser capaz de resolver los problemas a los que se enfrentan tus clientes objetivo.
4. Contar los costes
Es un crimen no incluir esto en la lista. Al fin y al cabo, hay que contar con los fondos necesarios para poner en marcha el negocio y mantenerlo en funcionamiento. Así que, antes de decidirte a impulsar una idea, determina el coste necesario para hacer realidad tu negocio. Aunque es difícil precisar una cifra concreta, intenta llegar a la más educada que se te ocurra. A continuación, sea cual sea la cantidad, recuerde que debe cuadruplicarla.
La cifra resultante debería ser tu capital principal. Ten en cuenta que la puesta en marcha de un negocio conlleva costes inesperados, la mayoría de los cuales te sorprenderán. Por eso, lo ideal es que cuentes con los recursos necesarios para respaldarlos.