Las cinco cosas más importantes que hay que tener en cuenta cuando se decide iniciar un negocio de limpieza
En un entorno económico incierto en el que encontrar un trabajo, y mucho más una carrera, puede ser agotador y estresante, muchos profesionales inteligentes y avispados anhelan la oportunidad de ser su propio jefe. Aunque abrir una pequeña empresa puede tener enormes recompensas personales y financieras, a menudo se considera una empresa arriesgada por la responsabilidad que asume el propietario individual. Sin embargo, la industria de la limpieza comercial presenta la solución perfecta; una oportunidad de poseer y operar su propia franquicia, ser su propio jefe, y sobresalir en una industria a prueba de recesión con poca o ninguna experiencia especializada o educación necesaria.
Busque una empresa que tenga la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarle a poner en marcha un negocio de limpieza, pero antes de empezar hay que tener en cuenta algunas cosas importantes.
1. ¿Es este el negocio adecuado para mí?
Ser propietario de una franquicia que forma parte de un gran programa estructurado de franquicias es una gran manera de seguir siendo rentable en un momento de incertidumbre económica; con bajos gastos generales, una demanda constante y grandes oportunidades de crecimiento.
2. ¿Gestión de franquicia frente a propiedad independiente?
Ser propietario de una empresa de limpieza comercial independiente y ser propietario de una franquicia establecida son dos formas viables de iniciar un negocio de limpieza; sin embargo, la propiedad de una franquicia ofrece ventajas considerables que ayudan a fomentar el éxito a largo plazo. Los propietarios de franquicias se benefician de la reputación y la fiabilidad de la empresa, junto con su creciente base de clientes satisfechos.
Muchos de los mejores franquiciadores apoyan a los franquiciados ofreciéndoles formación operativa, entrenamiento para el desarrollo del negocio, apoyo de marketing, soporte técnico e información sobre las tendencias de la industria/tecnología, todo ello sin tener que asumir las altas garantías y la responsabilidad asociada a la propiedad independiente.
3. ¿Servicios de limpieza residencial o comercial?
A la hora de elegir iniciar un negocio de limpieza, las dos opciones más comunes son los servicios de limpieza residencial o comercial. Ambas tienen ventajas clave; la limpieza residencial suele ser menos costosa para empezar, pero la limpieza comercial tiene mayores oportunidades de beneficio y éxito. Poseer y gestionar una franquicia le permite evitar los elevados costes de puesta en marcha de un negocio desde cero, al tiempo que aprovecha las ventajas de operar detrás de una marca bien establecida con sólidas conexiones en el sector.
El sector comercial incluye proyectos a gran escala, limpieza de conserjes y una gama de servicios de limpieza mucho más amplia que la del sector de consumo, lo que lo convierte en una alternativa ventajosa para quienes buscan iniciar un negocio de limpieza.
4. ¿Quién es el mercado objetivo?
Aunque los beneficios potenciales de los servicios de limpieza comercial son inigualables, la tarea de conseguir clientes en este mercado puede parecer desalentadora para los que empiezan. Los buenos franquiciadores estarán ahí para ayudar con una base construida sobre un historial de servicio de alto nivel. Ser propietario de una franquicia bajo una marca establecida abre su negocio a una red de socios de la industria que confían y dependen de la profesionalidad continua de los franquiciados.
Los edificios de oficinas, las tiendas minoristas, las instalaciones sanitarias, los estadios y las plantas de fabricación son grandes ejemplos de negocios comerciales incluidos en su mercado objetivo potencial.
5. ¿Qué servicios se prestarán?
Hay una gran variedad de servicios que ofrecen las empresas de limpieza comercial y es importante decidir en qué áreas centrarse antes de empezar. Los servicios de cuidado de suelos, como la limpieza de alfombras, son muy populares entre los clientes comerciales, así como los servicios exteriores, como el lavado de ventanas. Muchos franquiciados se especializan también en la limpieza de mantenimiento programada para sus clientes habituales. Consolidar su área de especialización le permitirá ganar más peso en el sector y establecer su imagen de marca como propietario de una franquicia de gran prestigio.
No es necesario ser un experto: una comprensión de estos cinco aspectos, combinada con un impulso empresarial y una dedicación al éxito, es todo lo que se necesita para iniciar un negocio de limpieza.